User menu

La horquilla va del 3,2% de Lleida al 9,1% de Barcelona

LOS PRECIOS DEL ALQUILER SUBEN UN 9,9% DE MEDIA EN CATALUÑA

En 2017 se registraron en Cataluña un total de 156.936 contratos de alquiler, de los que un 76% correspondieron a la provincia de Barcelona. La renta media acumulada alcanzó la cifra de 654,83 euros mensuales, dato que representa un incremento del 9,9% con respecto el año anterior, según datos del INCASÒL recogidos y analizados en la nota de coyuntura inmobiliaria residencial de alquiler que elabora anualmente el servicio de Estudios de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE).

Por provincias, todas muestran un incremento de los precios de alquiler, destacando la de Barcelona, que registra un aumento del 9,1% y una renta media mensual de 714,68 euros al mes.

En el resto de las provincias catalanas, Girona ostenta una renta media de alquiler de 477,14 euros mensuales, seguida de Tarragona, con 429,83 euros al mes. Lleida se sitúa como la única provincia catalana que no llega a superar los 400 euros mensuales.

Todas las provincias registran incrementos interanuales en cuanto al número de contratos de alquiler. La única que supera el incremento interanual de Catalunya (10%) es Barcelona, con un incremento del 12% y un valor absoluto de 119.322 contratos, de los que el 88% se situaron dentro del ámbito metropolitano, un porcentaje que representa el 67% del total de contratos firmados en Cataluña.

Por ámbitos territoriales funcionales, cabe destacar el Ámbito Metropolitano, que obtuvo la renta media más elevada (753,31€/mes) y la zona del Penedès, donde se incrementó de manera más significativa la renta media interanual, con un 10,4%.

Por comarcas, el Barcelonès es la que registra un mercado de alquiler más amplio, con 61.428 contratos, seguida del Vallès Occidental (16.146) y del Baix Llobregat (11.783), las tres por encima de los 10.000 contratos.

De los municipios estudiados con más de 20 contratos de alquiler destacan, con una renta media mensual superior a los 1.000 euros: Sant Vicenç de Montalt (1.213,69€), Cabrils (1.147,05€), Alella (1.121,66€), Sant Cugat del Vallès (1.095,85€) y Bolvir (1.002,27€). Contrariamente, las rentas más bajas – por debajo de los 250 euros al mes- se registran en Sant Guim de Freixenet (209,17€), Vinebre (244,29€), Tivissa (245,67€) y Ulldecona (246,88€).

La situación del precio de los alquileres, contrariamente a lo que se ha dicho muchas veces, no responde a una dinámica de “burbuja”, si no a desajustes constatables entre la oferta y la demanda que, sin duda, reclaman un reajuste en el mercado de la vivienda tanto de alquiler como de propiedad en el ámbito metropolitano para poder facilitar el acceso a las familias con rentas más bajas.

 

Mercado de alquiler en Barcelona ciudad

La ciudad de Barcelona, motor principal de la provincia, registró en 2017 un total de 49.953 contratos, con un incremento de un 18,4% con respecto a 2016. La media anual de alquiler mensual es un 9,5% más elevado que el año anterior, situándose en los 877,28 euros al mes.

Esta dinámica de incremento es general en todos los distritos, aunque con distinta intensidad. Por encima de los 5.000 contratos formalizados en la ciudad condal, destacan los distritos de l’Eixample, con 10.024, y Sant Martí, con 5.473 contratos. Por lo que respecta a la renta media mensual, los distritos de Sarrià-Sant Gervasi con 1.227,8 €/mes, Les Corts (1.052,30€/mes) i l’ Eixample (990,73€/mes) son los que registran una renta acumulada por encima de la media de la ciudad.

En seis barrios de Barcelona los alquileres son inferiores a los 500 euros mensuales, y en otros nueve el alquiler se sitúa por debajo de los 600 euros. Por otra parte, en Barcelona hay 11 barrios donde la renta de alquiler se encuentra por encima de los mil euros mensuales. Así, en la franja más alta, superando los 1.500€/mes encontramos los barrios de Pedralbes -con 1.785,63€/mes- y les Tres Torres, con 1.634,12€/mes. En el extremo contrario se sitúan Can Peguera, Torre Baró y Ciutat Meridiana, que no superan los 450 euros mensuales.