Jordi López, Director General de Rieusset
“Ayudamos al cliente a que sus productos destaquen respecto al resto de marcas”
Rieusset es una empresa especializada en la impresión en huecograbado de film y papel para los sectores de alimentación, bebidas, higiene, tabaco y farmacia. Hablamos con Jordi López, Director General de una compañía que, fundada en 1870, pertenece hoy al grupo italiano Gerosa.
¿Qué servicios ofrece Rieusset?
Nuestra labor consiste en la impresión en huecograbado de diversos tipos de productos. Las etiquetas en bobina y precortadas se emplean en aguas y refrescos, mientras que las troqueladas se utilizan mayoritariamente en cervezas y aguas y son aquellas que no son cuadradas ni rectangulares, sino que tienen formas diversas. También imprimimos sleeves para alimentación e higiene (las etiquetas que adoptan la forma del envase) y embalaje flexible, en este caso para alimentación, helados, tabacos, higiene y farmacia.
¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
Somos una empresa de referencia en el mercado que ofrece soluciones y nuevos desarrollos a sus clientes para que sus productos puedan destacar respecto al resto de marcas. Ese aspecto es importante, pero también lo es que nuestros productos deben tener un alto rendimiento en las máquinas de los clientes para que la productividad mejore. En este sentido, en Rieusset siempre estamos atentos a aquellos nuevos materiales que pueden ayudar a conseguirlo, ya se trate de soportes o de tintas y barnices. Además, dos de los aspectos que mejor nos definen son la seriedad en los compromisos adquiridos y la flexibilidad a la hora de responder a sus necesidades.
¿Qué papel juega la tecnología en su día a día?
Disponemos de la infraestructura necesaria para hacer todo el proceso en nuestras instalaciones, comenzando por el proceso de preimpresión y siguiendo por el grabado de cilindros y la impresión en huecograbado con maquinaria de hasta 10 colores y la posibilidad de imprimir en superficie y reverso a la vez, con codificación en línea y aplicación de cold seal.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Trabajamos para empresas que aprecian la calidad, el servicio y la innovación que podemos ofrecerles. Hablamos de firmas como Mahou-San Miguel, Hijos de Rivera, La Zaragozana, Damm, Danone Waters o Natra Oñati, por citar algunos. En cuanto a nuestro ámbito de acción, alrededor del 60% de nuestra producción se dirige al mercado nacional, mientras que el 40% va a diversos países de la Unión Europea, el norte de África y Centroamérica.
¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?
Actualmente estamos trabajando en un proyecto de etiquetas autoadhesivas sin soporte desprendible (liner) que son un 50% más delgadas que las actuales y mantienen una muy buena rigidez y que permite a los clientes obtener diversas ventajas, como no tener desperdicio, reducir la cantidad de material que debe usar o doblar el número de etiquetas que caben en una bobina. Esa reducción permite al cliente reducir el impacto de su huella de carbono, ya que el transporte es más eficiente. Por otra parte, estaremos presentes este año en dos de las ferias más importantes del sector que se celebran en Alemania: Interpack en mayo y Drinktec en septiembre.
