La compañía líder en crear ‘wow moments’
Si tiene la suerte de visitar las instalaciones de HP ubicadas en Sant Cugat del Vallés, seguro que sale por la puerta con ganas de volver. Y es que ‘estar en casa’ de esta multinacional puede ser adictivo: se respira buen ambiente, compañerismo y creatividad a raudales. En nuestra visita al centro para España y Portugal de HP, situado en la localidad catalana, hablamos con dos de los responsables del crecimiento exponencial de la compañía americana en el mercado ibérico: Eva Alcacer y Óscar Vidal, directores de Negocio de dos divisiones principales de la compañía: HP Indigo y Gran Formato, respectivamente.
Eva Alcacer, Directora de Negocio en HP Indigo y PageWide Web Press Iberia
“Queremos llegar a los sentimientos del cliente”
Lo suyo con Indigo podríamos decir que fue algo así como una premonición…
Así es (risas). Descubrí Indigo durante la feria Drupa 2000, cuando trabajaba en una empresa del sector en Alemania, y me sorprendió muchísimo. En aquel momento me di cuenta que lo que ellos hacían sería, sin duda alguna, el futuro de la industria gráfica por su gran capacidad de innovación y personalización. Y no me equivocaba, ya que tan solo un años después, en 2001, cuando yo ya trabajaba en HP, Indigo pasó a formar parte de esta multinacional. De esta forma se unía la pasión de Indigo como startup y la cultura americana muy sólida y de procesos que define a HP. La comunión entre ambas empresas fue perfecta y muy fructífera. Así que, respecto a mí, así fue, lo mío con Indigo fue toda una premonición por el impacto emocional que tuvo en mí desde el principio.
Los consumidores reclamamos cada vez más una mayor personalización en los productos. En este sentido, ¿qué nuevas tendencias se están viendo dentro de la industria gráfica mundial?
Las tiradas son cada vez más cortas y la inmediatez cobra un valor importantísimo, añadiendo complejidad a nuestros clientes en manejo de múltiples trabajos que cada día son más. Con la irrupción de la impresión offset digital, juntamente con el paquete de software en el cloud, el proceso se agiliza respecto al offset tradicional. Además, no renunciamos a la calidad.
En este sentido, Indigo es la única tecnología que puede reemplazar al offset en la actualidad.
La calidad ya es un básico; nosotros vamos mucho más allá. Queremos provocar en nuestros clientes y en los clientes de éstos ‘wow moments’: esos momentos en los que logramos sorprender y llegamos a sus sentimientos de alguna manera. Esto es VALOR con mayúsculas.
Desde la personalización absoluta, creando productos únicos, hasta una versatilidad a nivel de materiales, tintas, etc., sea para el mercado comercial, de etiquetas o el de packaging. Con Indigo la creatividad del cliente no tiene límites.
Juntamente con unos costes que permite bajar el punto de cruce respecto las tecnologías analógicas actuales.
El resultado es que Indigo es la tecnología escogida por nuestros clientes, y los clientes de nuestros clientes.
¿Todavía es necesaria una labor ‘evangelizadora’ para que las empresas sean conscientes de los beneficios que supone la impresión digital?
Muchos clientes ya son conscientes de la diferenciación y el crecimiento que les puede suponer adquirir una máquina HP Indigo. Formamos parte del ADN de los clientes. A día de hoy estamos transformando fábricas gracias a la implantación de esta tecnología disruptiva. No vendemos solo máquinas, son proyectos globales; construimos fábricas. Y ser testigo de la confianza que la industria está poniendo en HP Indigo, personalmente, es un gran honor.
¿Es una tecnología al alcance de las pymes?
Sí, las pymes también tienen acceso a esta tecnología; nos adaptamos a sus necesidades. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a ser capaces de vender productos de mayor valor, que se diferencien en el mercado. Queremos ayudarles a crecer. Ese es nuestro objetivo cada día.
Óscar Vidal, Director de Negocio en el Área de Gran Formato para Iberia
“La impresión digital y la personalización van de la mano”
La responsabilidad mundial del negocio de Gran Formato recae al 100% sobre la filial ubicada en Sant Cugat. Desde luego, una apuesta decidida por el trabajo que se lleva a cabo en estas instalaciones…
Desde el año 1993 tenemos la responsabilidad global del negocio de Gran Formato. Todos los departamentos están aquí ubicados. La innovación que estamos logrando es impresionante. La apuesta de HP por nuestro equipo supone una gran responsabilidad que considero estamos llevando con mucho éxito.
¿Qué novedades más significativas están aportando a la industria gráfica?
La serie de impresoras HP PageWide XL nos permite alcanzar velocidades de impresión hasta ahora impensables, tanto para cartelería básica como para planos. Estamos logrando asimismo romper la barrera entre velocidad y costes.
Todo un mundo por explotar…
Desde luego; se abre un gran abanico de posibilidades. Es de vital importancia la agilidad, la inmediatez, el trabajo colaborativo y las soluciones de movilidad. Ahora, todo está conectado en ‘cloud’. No podemos diseñar productos de espaldas a las necesidades de movilidad de nuestros clientes.
El objetivo final de la innovación que nosotros generamos, como comentaba Eva Alcacer, es aportar valor a nuestros clientes y lograr que crezcan. Si ellos crecen, nosotros crecemos.
Hemos pasado del marketing para el packaging al marketing destinado al entorno que envuelve al propio producto. ¿Qué importancia tiene la impresión en esta evolución?
La impresión digital y la personalización van de la mano, tanto en el packaging de producto como en la decoración de espacios comerciales. En este campo estamos ofreciendo mucha innovación, personalizando y generando experiencias de compra diferentes. Queremos sorprender al consumidor para que disfrute de su experiencia de compra. Cuidar e innovar en comunicación gráfica es fundamental. No solo personalizamos el producto, sino también en el propio ambiente, el entorno en el que nos lo encontramos. Transmitimos mensajes y creamos experiencias para el cliente. Intentamos siempre sorprenderles y creo que lo conseguimos.
No podemos diseñar productos de espaldas a las necesidades de movilidad de nuestros clientes”
