Prof. Ignacio García dtor. Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI)
Prof. Eduardo Fernández-Medina dtor. Escuela Superior de Informática (ESI)
“Educación e Investigación: Una apuesta por la Ingeniería Informática de la UCLM”
El ITSI y la ESI de la Universidad de Castilla La Mancha trabajan en las líneas más punteras en investigación y formación con el firme objetivo de dar respuestas efectivas a problemáticas tan actuales como la ciberseguridad.
Centrándonos en la dimensión de investigación aplicada del ITSI. ¿En qué diferentes líneas de investigación están volcando sus esfuerzos?
Los grupos de investigación que forman el músculo del ITSI cuentan con muchos años de experiencia en la investigación y la transferencia de resultados a la sociedad y la industria (avalados por múltiples proyectos en convocatorias competitivas y su presencia en proyectos europeos como del H2020). La cartera de servicios y líneas de investigación que aporta el ITSI abarca muchas de las tendencias más punteras a nivel tecnológico, no solo del presente, sino también del futuro. Entre ellas podríamos citar líneas tan importantes como: Big Data e inteligencia artificial aplicados a múltiples contextos, comercio electrónico, green in software, integración de sensores y actuadores en sistemas distribuidos para su aplicación en agricultura inteligente, internet de las cosas (o IoT como también se conoce), smart cities y ciberseguridad, entre muchos otros.
¿A qué nivel pueden tener impacto estas investigaciones? ¿Podríamos decir que la ciberseguridad es uno de los retos principales?
En las últimas dos décadas la evolución constante de las TIC y el uso masivo de Internet ha transformado nuestra vida en todos los sentidos. Todo esto nos ofrece un mundo de oportunidades que, por desgracia, atrae también la atención de los ciber-delincuentes. Crear un clima de confianza digital en la sociedad implica establecer la ciberseguridad como el elemento habilitador clave que permita protegernos de las cada vez más sofisticadas y peligrosas amenazas en Internet. Conscientes de ello, el ITSI forma parte de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC) que contribuye a la mejora de la competitividad investigadora en ciberseguridad a nivel nacional e internacional desde múltiples dimensiones.
En cuanto a la dimensión docente, poniendo el foco en la labor que desarrollan desde la ESI. ¿Cuál es el valor, presente y futuro, de la profesión de la informática?
La Informática lidera el sector tecnológico, sector en pleno auge, con un incremento anual del 40% de puestos de trabajo y una creación estimada de 700.000 empleos en tecnologías de la información para 2020. El grado de ingeniería informática se actualiza atendiendo a esta realidad y haciendo hincapié en aquellas áreas con mayor demanda como el Big Data, Cloud y la Inteligencia Artificial y reforzando su internacionalización (haciéndolo bilingüe, y certificando su calidad con el sello de excelencia internacional EURO-INF). El programa de fortalecimiento profesional de la escuela fomenta el desarrollo de trabajos fin de grado en el seno de las grandes empresas del sector, que han creado sedes en Ciudad Real para aprovechar al máximo el talento que esta escuela genera.
Por último, están haciendo especial hincapié en reforzar el papel de la mujer en el ámbito de las TIC. ¿Cómo lo conseguirán?
La presencia de la mujer en la profesión de Ingeniería Informática es clave, sin embargo, la percepción equivocada que impone la sociedad actual hace que la mujer se sienta menos atraída por las TIC. La mujer tiene un especial talento creativo y perspectiva de los problemas de la vida real. Precisamente las TIC, son la profesión perfecta para que puedan desarrollar todo su potencial proyectando nuevas soluciones tecnológicas que ayuden mejorar la calidad de vida de las personas. La ESI está trabajando por llevar este mensaje a los distintos niveles educativos con el objetivo de eliminar las barreras que a veces se autoimponen a sus aspiraciones. La Ingeniería Informática no puede prescindir de la mitad del talento.




