User menu

Luisa Plata, cirujana plástica

Cirugía 'Lipo Hi Def', cuerpos en alta definición

Cuando se acerca un nuevo año, muchas personas se plantean cambios en su vida: empezar a ir al gimnasio, comer de forma saludable… Algunas incluso se marcarán como objetivo conseguir un six pack, músculos tonificados o piernas libres de celulitis. Luisa Plata, cirujana plástica, está convencida de que esos propósitos de año nuevo pueden ser una realidad cuando se aúnan voluntad, trabajo y cirugía.

-¿Se puede conseguir un cuerpo tonificado sin hacer ejercicio?

Generalmente los cuerpos atléticos se logran con ejercicio y mucha dieta, y son muchos los que buscan la solución mágica para tener un cuerpo tonificado y saludable. Sin embargo, para algunas personas es difícil lograr los resultados, y a pesar de pasar muchas horas en el gimnasio y hacer dietas estrictas, no obtienen los resultados esperados. Otros simplemente no quieren someterse al sacrificio de las exhaustivas rutinas diarias.

En cualquiera de los dos casos, ahora existe otra alternativa: es en el quirófano, donde en cuestión de horas se pueden esculpir músculos de pectorales, abdominales, brazos y cintura, entre otras áreas del cuerpo, a través de la llamada Vaser Hi Def Lipo o lipoescultura de alta definición.

-¿Cuáles son los pacientes ideales para este tipo de técnica?

Los pacientes ideales para esta técnica de alta definición son aquellos con depósitos de grasa localizados o con un leve sobrepeso. Los pacientes con un sobrepeso importante deben bajar primero de peso antes de empezar a pensar en una cirugía de este tipo.

-¿En qué consiste la técnica Vaser Hi Def Lipo o lipoescultura de alta definición?

Para esta técnica usamos un sistema de lipoescultura asistida por ultrasonido mezclado con resonancia. Esto nos permite extraer la grasa esculpiendo así ciertas áreas del cuerpo trabajando sobre la propia anatomía del paciente, descubriendo sus músculos. En ningún momento se inventa la anatomía ni se utiliza ningún tipo de prótesis para simular músculos.

-¿Qué diferencia tiene con la liposucción convencional?

Es mucho más segura y precisa porque nos permite acceder a capas más superficiales para definir los músculos, sin riesgo alguno de alterar la piel y los vasos sanguíneos. Utilizamos cánulas especiales, más delgadas y con un diseño especializado para un control más exhaustivo de las áreas a trabajar, produciendo así mucho menos trauma.

-¿Qué otras ventajas puede conseguir una persona al someterse a este tratamiento?

Al producirse un calentamiento de los tejidos, las fibras de colágeno se contraen y, por tanto, hay más retracción de la piel, dando como resultado un aspecto más liso y regular. Por la misma razón, también es útil para ayudar a disminuir la celulitis. Y estamos hablando sólo de las ventajas físicas.

-¿A qué se refiere?

Esta cirugia tiene gran auge. Al llegar a los 40, muchos hombres y mujeres sueñan a esta edad verse de portada de una revista. Pero, ya en este momento, es algo casi imposible. En esa edad se tiende a ser más sedentario y pasivo, lo que se traduce en un aumento de peso, disminución de la masa muscular y el riesgo de sufrir innumerables enfermedades. Esto se complica aún más con el hecho que, con el paso del tiempo, el metabolismo se ralentiza, y no faltan los malos hábitos y las comidas poco saludables. Con la Lipo Hi Def todavia hay una oportunidad de lucir un six pack como de revista.

-¿Cuánto suele durar el postoperatorio?

 En promedio, la cirugía de alta definición puede tener una recuperación entre 8 a 15 días, dependiendo de las zonas trabajadas, y se requiere de un tratamiento postoperatorio durante los primeros días. Generalmente el paciente puede empezar la actividad aeróbica suave a los 20 días y aumentar la intensidad a partir del primer mes.

-¿Los resultados obtenidos son permanentes? ¿Qué pasa si el paciente vuelve a subir de peso?

Después de haber pasado por un tratamiento de este tipo, el paciente debe plantearse un cambio de vida: hábitos de alimentación saludables y ejercicio físico, para seguir mejorando la apariencia y el tono de los músculos. Esta cirugía permite subir un par de kilos después de la cirugía sin alterar el buen resultado obtenido. Si se suben varios kilos y además no se hace ejercicio se puede ir perdiendo la forma de la cirugía.

-El cuidado del cuerpo era una preocupación hasta ahora reservado casi exclusivamente a las mujeres. ¿Sigue siendo así?

Por suerte no. Los hombres, cada vez más, tienen cuidado de su aspecto, de su físico y de su salud. Es cierto, eso sí, que entre mis pacientes aún tengo más mujeres que hombres, por eso hay servicios que se adaptan a problemas propios de las mujeres.

-¿Qué tipo de tratamientos alternativos hay para las mujeres?

Por ejemplo, para aquellas mujeres que hayan tenido hijos y, como resultado, pequeños excesos de piel y algunos depósitos de grasa en el abdomen, existe una técnica llamada MOMMY HI DEF, en la cual se retira el exceso de piel, se refuerzan los músculos del abdomen, se reubica el ombligo y se define la musculatura abdominal.

-¿Existen tratamientos específicos para deportistas?

El de los deportistas es un grupo muy interesante, ya que cuando alcanzan el "cuerpo ideal ", después de varios meses de sacrificio, mantenerlo a largo plazo es muy complicado. El ritmo de ejercicio y de dietas estrictas de forma continua desgasta no solo el cuerpo sino también la mente. Con esta cirugía, la persona puede verse completamente "marcada" sin estar haciendo tantos sacrificios. Por eso se dice que esta cirugía es un complemento, no un sustituto del ejercicio.

-¿Cómo se plantea el trabajo con sus clientes?

La experiencia me dice que tiene que haber una conexión entre el paciente y el médico. Los dos tienen que ir en consonancia. Muchas veces el paciente llega a la consulta y pregunta "¿tú qué me harías?", ese no es un buen comienzo. Hay que atacar lo que para el paciente supone un problema. Mi trabajo no es crear cuerpos o rostros perfectos. Eso no me interesa. Mi trabajo es devolver la sonrisa al rostro, la felicidad al cuerpo. Por eso me hice cirujana.

Punto clave

Uno de los puntos clave para el paciente es decidir si se realiza la operación o no. Luisa Plata es muy clara al respecto: "Nunca quedará satisfecho con los resultados postoperatorios si antes no está feliz consigo mismo. Si la cirugía no va acompañada de autoestima, de sentirse bien con su vida, será difícil que valore positivamente los resultados. Es básico que cuidemos nuestra forma de vivir. A partir de ahí, si la cirugía puede ayudar a sentirse mejor, adelante".