Montse Sánchez Povedano, directora de ITA Clínic
"Desarrollamos programas de tratamiento para pacientes cada vez más jóvenes"

Un programa personalizado con personal especializado es clave para el tratamiento de los trastornos alimentarios. Desde 1998, ITA trata con éxito a cientos de adolescentes y adultos con graves trastornos de la conducta alimentaria.
-¿Cuál es el principal elemento diferenciador de ITA?
ITA cuenta con una red de tratamiento asistencial que nos permite dar respuesta a los pacientes y sus familias en cualquier momento. Disponemos recursos de atención hospitalaria 24h, Hospital de Día, Consultas Externas y Pisos Terapéuticos para el acompañamiento durante el proceso de transición a la vida autónoma de aquellos pacientes que lo necesiten. Es una red totalmente coordinada, y los equipos trabajan en constante comunicación para que no se produzcan interrupciones en el tratamiento cuando el paciente cambia de recurso, estos cambios, necesarios en el proceso, son momentos de gran fragilidad y en los que es clave el acompañamiento.
-¿Qué otros aspectos caracterizan a su modelo de tratamiento?
Nuestro tratamiento se caracteriza por adaptarse a cada paciente, es totalmente personalizado. No todos los pacientes deben seguir el mismo recorrido sino que, a partir de una evaluación integral, lo ubicamos en el recurso más adecuado a su perfil y circunstancias. Otro de de nuestros signos distintivos es la especialización y la interdisciplinariedad de nuestros equipos de trabajo. Disponemos de profesionales que intervienen en las áreas de psicología, psiquiatría, médica-nutricional, social y psicopedagógica.
-¿Por qué es importante trabajar no sólo con el paciente sino también con su entorno?
Porque el paciente volverá a ese entorno y tenemos que ayudarle a salir adelante. Como solemos decir, se trata de conseguir una reparación no sólo individual sino también una reparación de su entorno.
-¿En qué aspectos están trabajando de cara al futuro?
Estamos desarrollando más recursos, programas y protocolos especializados en pacientes que cada vez son más jóvenes, así que nuestro objetivo es mejorar nuestros protocolos adaptándolos a ese grupo de edad. Todo ello sin dejar de trabajar en programas para pacientes de mayor edad y que, por lo tanto, son más resistentes.
Desde hace 10 años, el Institut de Trastorns Alimentaris (ITA) es referente en el tratamiento de pacientes con graves Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos de Conducta. Preocupándose por los problemas de los adolescentes, en 2013 dio un paso más para dar respuesta a las necesidades de la población infantil y juvenil con un tratamiento específico e innovador.