User menu

ANDREAS OGRZEWALLA, Director PRUFTECHNIK S.L.

“Más de 45 años de confianza y soluciones personalizadas”

Dieter Busch fundó PRÜFTECHNIK en 1972 en Múnich, Alemania. El sistema de alineación láser-óptico OPTALIGN, presentado en 1984, fue la base del posicionamiento indiscutible como líderes en este segmento. Una década más tarde PRÜFTECHNIK irrumpe en un nuevo mercado con la monitorización de condiciones. En la década actual se abre paso innovando en el segmento de los ultrasonidos. En la actualidad esta empresa mantiene sus orígenes familiares: Hablamos con su Director, Andreas Ogrzewalla.

 

Son líderes mundiales en soluciones de alineación láser de precisión. ¿Cuáles han sido las claves para lograr este posicionamiento?

El grupo PRÜFTECHNIK cuenta con filiales y socios en más de 70 países, y en España con oficina propia desde 2004. Con 300 patentes y 150 copyrights establece nuevos estándares con desarrollos técnicos innovadores en los sectores de la alineación láser para maximizar la disponibilidad de máquinas e instalaciones.

El equipo más actual, el ROTALIGN touch, es el primer sistema de alineación láser de ejes basado en la nube y con conectividad móvil integrada. Las animaciones en pantalla 3D, la pantalla táctil capacitiva, y la guía asistente, hacen que la experiencia de alineación sea tan sencilla como usar una tablet.

Hablando de innovación, ¿en qué consiste el nuevo dispositivo SONOCHEK? ¿Qué ventajas ofrece a la industria?

El equipo convierte directamente cualquier señal de ultrasonido - tanto aérea como por contacto - en una señal digital. El amplio espectro de uso, entre 20 y 100 kHz, permite localizar con exactitud todo tipo y tamaño de fugas en tuberías de gas comprimido, así como daños en purgadores de vapor, armarios de distribución o cojinetes de motores. Los informes pueden generarse rápidamente y guardarse con notas de texto y voz, así como con fotografías, gracias a la cámara integrada.

Por otro lado, ¿podría hablarnos de los servicios PARALIGN? ¿Por qué son tan revolucionarios?

Sin PARALIGN, la medición del paralelismo de los rodillos se realiza con sistemas ópticos o con procesos mecánicos. El alto consumo de tiempo, la inexactitud de los sistemas de medición tradicional, y la inaccesibilidad de los cilindros, dificultaban la medición. Gracias a la tecnología única de nuestros tres láseres giroscópicos, albergados en el interior del sistema de alineación PARALIGN, no sólo podemos medir de una manera más precisa que cualquier sistema convencional, sino que también considerablemente más rápido. ¡Los tiempos de parada, los costes por avería y la producción rechazada se reducen a la mínima expresión!

También son formadores ¿Qué cursos ofrecen este año?

Además de los cursos para el uso de nuestros equipos, ofrecemos cursos específicos en análisis de vibraciones. Por supuesto, este año seguiremos ofreciendo los cursos CAT-I y CAT-II, y como novedad el curso CAT-III ISO 18436-2 de Mobius Institute con la única empresa que lo ofrece en español.

En el futuro ofreceremos también cursos de vibraciones prácticos.